La mirada interior es la nueva obra publicada en la Editorial Siglantana por el maestro zen Denkô Mesa. en esta obra un nítido mapa de la práctica meditativa. Paso a paso nos acompaña para alcanzar los estados sublimes de la conciencia. Al lector se le facilitan orientaciones claras y efectivas en el viaje a los adentros. El maestro es autor de varios libros y destaca por su manera de enseñar, ya que reúne la ternura, la sabiduría y la profundidad de su experiencia. En sus propias palabras:

«Meditar es contemplar y descubrir la auténtica belleza de quien tú eres.»

La mirada interior es una joya para el descubrimiento y expresión del ser que nos habita. A lo largo de las páginas se profundiza en el aprendizaje e importancia de la estabilidad del cuerpo, la fluidez de la respiración consciente y la apertura de una mirada comprensiva. Disfrutarás de una guía efectiva con la que irás desarrollando y fortaleciendo día a día tu práctica meditativa.

Fragmento del prólogo

La mirada interior describe cómo desarrollar la atención consciente. De una forma progresiva se nos conduce por diferentes temas que estructuran este viaje. El proceso se inicia profundizando en la meditación, desmontando mitos y prejuicios sobre esta actividad. Y, sobre todo, enfatizando que el objetivo de la meditación no debe ser un objetivo material, interesado. Redescubriendo el placer de meditar por conocer el funcionamiento de la mente, por experimentar el gozo y la estabilidad que proporciona una mente atenta. En otro capítulo se nos insta a no manipular, a no forzar, a no buscar beneficios ni objetivos con la meditación y a extenderla a cualquier actividad. Posteriormente, se revisan las condiciones que facilitan este estado de atención, para intentar desarrollarlas. Y se entra en el fundamento de la práctica que, a menudo se da por sobreentendido, pero que con frecuencia no se realiza de forma adecuada. Nos deslizamos posteriormente a la postura de meditación, conociendo su importancia y sus características y se nos describen algunas cualidades que debe de poseer nuestra meditación.

Capítulos

Capítulo 1: ¿Qué es meditar? 

Capítulo 2: Contemplar sin manipular

Capítulo 3: Condiciones favorables

Capítulo 4: Fundamentos de la práctica

Capítulo 5: La postura corporal. Hacia una ergomomía de la conciencia

Capítulo 6: Alerta justa sin distracción

Capítulo 7: Apertura en la mirada

Capítulo 8: Facultades en el desarrollo de la atención consciente

Capítulo 9: Niveles de absorción (dhyâna)

Capítulo 10: Estados superiores de la conciencia (samāpatti)

Epílogo

Anexos (prácticas meditativas y textos)

Vídeo de presentación

Autor

Denkô Mesa es natural de La Orotava, isla de Tenerife, nació en el año 1967. Es el presidente de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma. Comenzó a estudiar y practicar el budismo zen en 1989. Tras completar satisfactoriamente su formación, en el año 2005 es reconocido como maestro zen.

Es autor de los libros Zen: entrega y confianza, El Viejo arte de darse cuenta y Zen, aroma eterno (Ed. Shinden, 2010, 2013, 2016). Posteriormente publica Quietud (Ed. San Pablo, 2018). Es coautor del libro Mindfulness para la vida: diez pasos para el bienestar (Editorial Siglantana, marzo 2021) y Naturaleza y espiritualidad: la cosmovisión de las religiones ante el cambio global (Ramchandani, 2022).

Denkô Mesa dirige retiros de meditación e imparte conferencias, cursos y talleres relacionados con las prácticas meditativas, acercando el conocimiento del budismo a todo tipo de personas mediante un lenguaje claro, directo y sencillo.