Libros

Entrevista «Quimeras del ego»

Compartimos la entrevista realizada el pasado 11 de abril, por Eduardo Porcarelli y Luis Velasquez a través del programa “El séptimo laberinto” sobre el último libro del maestro zen Denkô Mesa, titulado QUIMERAS DEL EGO, que ha sido recientemente publicado por la editorial Kairos.

«Vivimos en lo ya conocido, dirigidos y encorsetados por el contenido de nuestro ego, apresados por los recuerdos del pasado o evadiéndonos hacia un futuro inexistente. Llenamos nuestras vidas con memorias del ayer y expectativas venideras.»

En este libro profundo, sobrio y asequible, el reconocido maestro zen Denkô Mesa nos invita a hacernos cargo de nosotros mismos. Meditar es despertar y salir de esta ilusoria percepción condicionada, una experiencia que no depende de nada ni de nadie. La expansión de la consciencia existe en instantes de libertad. El empeño por conseguir algo es una quimera y pertenece al ámbito del ego.

Enlace directo al canal de vídeos del maestro:

https://www.youtube.com/watch?v=vL_40torVDg

 

Quimeras del ego

Anunciamos  con alegría la publicación del nuevo libro del maestro zen Denkô Mesa, titulado Quimeras del ego, una obra que ve la luz en la Editorial Kairós dentro de su colección Psicología Perenne y que desde hoy se puede adquirir en librerías y a través de su página web.

Estamos ante un texto de lectura profunda, sobria y asequible. El autor, reconocido maestro zen y director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, catedrático de Lengua Castellana y Literatura y profesor del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado varios libros, destacando Quietud, La mirada interior, El viejo arte de darse cuenta, Zen, aroma eterno y otros relacionados con el budismo. En su faceta lírica sobresalen los poemarios En los espacios del silencio y Presencia invisible. Denkô Mesa viaja con frecuencia para dirigir retiros e impartir conferencias, cursos y talleres relacionados con las prácticas meditativas. Recogiendo el fruto de estas experiencias y enseñanzas, plasma ahora en su último libro un compendio de textos bajo el subtítulo «Desvelando la consciencia.»

He aquí un libro que aporta valiosas pinceladas, para que el lector se adentre en el lenguaje íntimo del ser, para que toque su corazón y aprenda a nutrir todo aquello que en verdad lo dignifica. Para ello, el autor se apoya en el desarrollo de distintos ejes, a saber, meditar, atención, experiencia y presencia. Así lo expresa en el prólogo: «el valor y el respeto por quienes somos, es decir, el reconocimiento y la autoestima, son fundamentos a tener muy en cuenta y algo esencial para nuestra vida saludable, ya que marcan el desde dónde vivimos y cómo fluimos o no ante lo que sucede

El libro Quimeras del ego rebosa sabiduría, pues recoge la esencia de la tradición budista, acompañando cada capítulo con frases de grandes maestros, citas emblemáticas y grandes referencias literarias. De igual forma, partiendo de un estudio antropológico de la quimera, el maestro se adentra en el análisis del temperamento humano, el estudio de la caracterología y el trasfondo de las emociones: «Gracias a la meditación, somos capaces de manifestar el verdadero potencial de quienes somos porque la contemplación interna nos faculta, para aprender a soltar aquellos programas y esas creencias que tanto nos limitaban.»

Leer más

La mirada interior

La mirada interior es la nueva obra publicada en la Editorial Siglantana por el maestro zen Denkô Mesa. en esta obra un nítido mapa de la práctica meditativa. Paso a paso nos acompaña para alcanzar los estados sublimes de la conciencia. Al lector se le facilitan orientaciones claras y efectivas en el viaje a los adentros. El maestro es autor de varios libros y destaca por su manera de enseñar, ya que reúne la ternura, la sabiduría y la profundidad de su experiencia. En sus propias palabras:

«Meditar es contemplar y descubrir la auténtica belleza de quien tú eres.»

La mirada interior es una joya para el descubrimiento y expresión del ser que nos habita. A lo largo de las páginas se profundiza en el aprendizaje e importancia de la estabilidad del cuerpo, la fluidez de la respiración consciente y la apertura de una mirada comprensiva. Disfrutarás de una guía efectiva con la que irás desarrollando y fortaleciendo día a día tu práctica meditativa.

Fragmento del prólogo

La mirada interior describe cómo desarrollar la atención consciente. De una forma progresiva se nos conduce por diferentes temas que estructuran este viaje. El proceso se inicia profundizando en la meditación, desmontando mitos y prejuicios sobre esta actividad. Y, sobre todo, enfatizando que el objetivo de la meditación no debe ser un objetivo material, interesado. Redescubriendo el placer de meditar por conocer el funcionamiento de la mente, por experimentar el gozo y la estabilidad que proporciona una mente atenta. En otro capítulo se nos insta a no manipular, a no forzar, a no buscar beneficios ni objetivos con la meditación y a extenderla a cualquier actividad. Posteriormente, se revisan las condiciones que facilitan este estado de atención, para intentar desarrollarlas. Y se entra en el fundamento de la práctica que, a menudo se da por sobreentendido, pero que con frecuencia no se realiza de forma adecuada. Nos deslizamos posteriormente a la postura de meditación, conociendo su importancia y sus características y se nos describen algunas cualidades que debe de poseer nuestra meditación.

Leer más

Quietud

 

El maestro zen Denkô Mesa invita a la contemplación serena en su última obra y adentrarnos allá donde se escucha el eco de las horas y se percibe el latir del universo. En esta hermosa publicación, editada con cuidado por la editorial San Pablo, el autor nos propone un vivir en la quietud, convertirnos y ser uno con y en el movimiento pulsátil y dinámico de la mente, sin perder el eje y el centro observador de todo aquello que surge, se desarrolla y naturalmente desaparece.

En la contraportada del libro se lee:

“Gracias al poder de la quietud podemos focalizar la atención y posar la mirada con mimo y entereza sobre aquellos fenómenos que sentimos deben ser conocidos y merecen ser atendidos.”

A lo largo de la obra el maestro habla de una capacidad innata y universal, un potencial que está al alcance de todos y cada uno de nosotros. Expone que todos aspiramos a tocar lo primigenio y vivenciar que en nada nos diferenciamos. Para que esta verdad se revele, indica que disponemos de recursos maravillosos como la quietud estable, el silencio compartido y la contemplación serena, recursos imprescindibles en el hermoso viaje del autoconocimiento.

Para el maestro Denkô, sentarse y morar en la quietud es soltar y dejar de manipular todo aquello que se refleja naturalmente en el espejo de la conciencia. Morar en la quietud es un encuentro amoroso con nuestra naturaleza original.

Hermosa publicación, bella portada, elegidas cada una de las palabras,  Quietud ofrece en su conjunto un hondo mensaje: el silencio, la meditación y la actitud contemplativa son el comienzo de la sabiduría.

_____________

 

Quietud

Denkô Mesa

Editorial San Pablo

ISBN 978-8428556569