Anunciamos con alegría la publicación del nuevo libro del maestro zen Denkô Mesa, titulado Quimeras del ego, una obra que ve la luz en la Editorial Kairós dentro de su colección Psicología Perenne y que desde hoy se puede adquirir en librerías y a través de su página web.
Estamos ante un texto de lectura profunda, sobria y asequible. El autor, reconocido maestro zen y director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, catedrático de Lengua Castellana y Literatura y profesor del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado varios libros, destacando Quietud, La mirada interior, El viejo arte de darse cuenta, Zen, aroma eterno y otros relacionados con el budismo. En su faceta lírica sobresalen los poemarios En los espacios del silencio y Presencia invisible. Denkô Mesa viaja con frecuencia para dirigir retiros e impartir conferencias, cursos y talleres relacionados con las prácticas meditativas. Recogiendo el fruto de estas experiencias y enseñanzas, plasma ahora en su último libro un compendio de textos bajo el subtítulo «Desvelando la consciencia.»
He aquí un libro que aporta valiosas pinceladas, para que el lector se adentre en el lenguaje íntimo del ser, para que toque su corazón y aprenda a nutrir todo aquello que en verdad lo dignifica. Para ello, el autor se apoya en el desarrollo de distintos ejes, a saber, meditar, atención, experiencia y presencia. Así lo expresa en el prólogo: «el valor y el respeto por quienes somos, es decir, el reconocimiento y la autoestima, son fundamentos a tener muy en cuenta y algo esencial para nuestra vida saludable, ya que marcan el desde dónde vivimos y cómo fluimos o no ante lo que sucede.»
El libro Quimeras del ego rebosa sabiduría, pues recoge la esencia de la tradición budista, acompañando cada capítulo con frases de grandes maestros, citas emblemáticas y grandes referencias literarias. De igual forma, partiendo de un estudio antropológico de la quimera, el maestro se adentra en el análisis del temperamento humano, el estudio de la caracterología y el trasfondo de las emociones: «Gracias a la meditación, somos capaces de manifestar el verdadero potencial de quienes somos porque la contemplación interna nos faculta, para aprender a soltar aquellos programas y esas creencias que tanto nos limitaban.»