Noticias

PULIR LA TEJA

Ayúdanos a financiar la renovación de los tejados de un edificio (techos entramados, aislamientos, chimeneas, ventanas)

Desde hace cinco años, renovamos y restauramos un hermoso lugar lleno de historia para crear un espacio dedicado al Dharma (la enseñanza de Buddha) en el sur del departamento de Sarthe. Durante estos cinco años hemos mirado con cierta preocupación una parte de los tejados muy deteriorada, la que está encima del establo, con sus tejas centenarias. El conjunto tiene aproximadamente 150m2. Cada año se han realizado reparaciones ocasionales, pero con las fuertes lluvias del invierno de 2024, estamos viendo una infiltración significativa y ahora debemos actuar.

Esta obra, que se realizará a más de diez metros del suelo, requerirá el trabajo de cinco a siete personas durante tres semanas. Requieren conocimientos reales que no tenemos dentro de la asociación. Nos gustaría confiar este trabajo a una empresa local sensible a nuestro proyecto. La estimación asciende a 35.270 euros. Actualmente, los trabajos están previstos para marzo de 2025. Incluyen la reparación de la estructura, los canalones, una chimenea, la instalación de un nuevo aislamiento y tres ventanas para tejado y, por supuesto, la instalación de cientos de pizarras nuevas. Entonces te necesitamos.

Puliendo la teja, el nombre de esta campaña toma su nombre de un famoso acertijo de la tradición zen: El maestro zen Baso se sentaba día y noche a meditar. Una vez su maestro Nangaku le preguntó: ¿Por qué practicas la meditación sentada? Convertirse en Buddha, respondió el discípulo. Nangaku luego tomó una teja y comenzó a pulirla. ¿Por qué pules una teja? —Preguntó Baso. Para convertirlo en un espejo. Baso dice: ¿Cómo se puede hacer un espejo, puliendo una teja? Nangaku respondió: ¿Cómo puedes convertirte en un Buddha sentándote en meditación? Bueno, es una historia zen…

 

 

El propietario del proyecto es  la asociación Le Refuge du Plessis. Rehabilitamos edificios para crear un lugar de vida comunitaria donde uno pueda dedicarse plenamente al Dharma (en las formas de la escuela zen) y experimentar todas las buenas prácticas ecológicas. Los edificios datan de los siglos XVI y XVII y están clasificados como “pequeño patrimonio local” (una casa señorial, un molino y varias dependencias). El entorno está protegido y estamos en una ZNIEFF (Zona Natural de Interés Florístico y Faunístico).

El consejo de administración de la asociación lidera el proyecto y, en particular, Jiun Éric Rommeluère que vive en el Refugio.

A continuación dejamos enlace directo para aportar en la campaña de financiación:

https://www.helloasso.com/associations/le-refuge-du-plessis/collectes/polir-la-tuile-1?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3Z-_lTW_W8sMM-M4qzibnpj22EbuskmAbaM7TuAQ5zyP5WS3ttoyHS74Q_aem_ZmFrZWR1bW15MTZieXRlcw#tickets

 

Quimeras del ego

Anunciamos  con alegría la publicación del nuevo libro del maestro zen Denkô Mesa, titulado Quimeras del ego, una obra que ve la luz en la Editorial Kairós dentro de su colección Psicología Perenne y que desde hoy se puede adquirir en librerías y a través de su página web.

Estamos ante un texto de lectura profunda, sobria y asequible. El autor, reconocido maestro zen y director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, catedrático de Lengua Castellana y Literatura y profesor del Máster en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Ha publicado varios libros, destacando Quietud, La mirada interior, El viejo arte de darse cuenta, Zen, aroma eterno y otros relacionados con el budismo. En su faceta lírica sobresalen los poemarios En los espacios del silencio y Presencia invisible. Denkô Mesa viaja con frecuencia para dirigir retiros e impartir conferencias, cursos y talleres relacionados con las prácticas meditativas. Recogiendo el fruto de estas experiencias y enseñanzas, plasma ahora en su último libro un compendio de textos bajo el subtítulo «Desvelando la consciencia.»

He aquí un libro que aporta valiosas pinceladas, para que el lector se adentre en el lenguaje íntimo del ser, para que toque su corazón y aprenda a nutrir todo aquello que en verdad lo dignifica. Para ello, el autor se apoya en el desarrollo de distintos ejes, a saber, meditar, atención, experiencia y presencia. Así lo expresa en el prólogo: «el valor y el respeto por quienes somos, es decir, el reconocimiento y la autoestima, son fundamentos a tener muy en cuenta y algo esencial para nuestra vida saludable, ya que marcan el desde dónde vivimos y cómo fluimos o no ante lo que sucede

El libro Quimeras del ego rebosa sabiduría, pues recoge la esencia de la tradición budista, acompañando cada capítulo con frases de grandes maestros, citas emblemáticas y grandes referencias literarias. De igual forma, partiendo de un estudio antropológico de la quimera, el maestro se adentra en el análisis del temperamento humano, el estudio de la caracterología y el trasfondo de las emociones: «Gracias a la meditación, somos capaces de manifestar el verdadero potencial de quienes somos porque la contemplación interna nos faculta, para aprender a soltar aquellos programas y esas creencias que tanto nos limitaban.»

Leer más

Celebración del 30 Aniversario de la UBE-FEBE

El pasado domingo 25 de septiembre se cumplieron los 30 años de la constitución de la Unión Budista de España, conocida entonces con el nombre de Federación de Comunidades Budistas de España.

El maestro zen Denkô Mesa, en calidad de presidente y director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, viajó hasta Madrid para asistir al encuentro que reunió a los distintos líderes espirituales de las 26 entidades religiosas que forman actualmente la UBE-FEBE.

La celebración del acto tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos de Madrid, evento que contó con la participación de 170 personas, creándose un clima de cercanía y alegría compartida, dando pie además a establecer nuevos vínculos y actualizar los contactos entre los allí presentes.

Junto al maestro acudieron algunos de sus discípulos y miembros de la CBZLD, procedentes de Toledo, Alicante, Madrid y Tenerife.

Celebramos con júbilo este momento histórico y nos sumamos a las felicitaciones por la excelencia del programa ofrecido.

 

 

Naturaleza y Espiritualidad se conjugan en Ceuta

Bajo el título de NATURALEZA Y ESPIRITUALIDAD, los días 23 y 24 de marzo, en el Salón de Grados del Campus Universitario Manuel Olivencia, se celebró un encuentro interreligioso para abordar la cosmovisión de las religiones ante el cambio global.

Uno de los objetivos de esta iniciativa ha sido la de señalar a Ceuta como una ciudad ideal para la reflexión, la investigación y la difusión de la relación entre naturaleza y espiritualidad. En este encuentro se dieron cita representantes de diversas confesiones religiosas con un denominador común: una concepción trascendente de la vida y un respeto por la Madre Naturaleza.

Comenzó la primera ponencia el miércoles con las reflexiones del padre Lázaro Albar Marín ‘Palabras sobre el libro Naturaleza y Espiritualidad’. Siguió el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani ‘Hinduismo y naturaleza. Espiritualidad, ética y ecología’; Jaime Tatay Nieto ‘La fe cristiana y el reto de la sostenibilidad. Contribuciones interreligiosas al debate medioambiental’; y de Vicente Mansur Mota ‘El ser humano y la naturaleza. La cosmovisión islámica’.

La tarde del jueves estuvo marcada por las ponencias del maestro zen Denkô Mesa, director de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, con su conferencia sobra ‘Naturaleza, poesía y silencio en el budismo’; Óscar Ocaña Vicente y José Manuel Pérez Rivera con ‘La experiencia de la vida. La visión trascendental de la naturaleza’; Armando Lozano Hernández con ‘Dios en la naturaleza. La perspectiva del maestro Sun Myung Moon’, y Pujya Swami Rameshwarananda Giri con ‘Campus Phi. Una respuesta vedántica para un estilo de vida sostenible’.

Ha sido una iniciativa impulsada por la Fundación Premio Convivencia, el International Fellows Programme, la Federación Hundú de España, Septem Nostra y la Consejería de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta.