Los pasados 9 y 10 de septiembre se celebró en la sala principal del Espacio Ronda en Madrid el congreso interreligioso “Naturaleza y espiritualidad, la cosmovisión de la religiones ante el cambio global.” Asistieron al evento nueve de los once autores del libro, obra en la que se presentan diferentes voces en torno a temas tan relevantes como el cuidado y atención con la madre Tierra, la biodiversidad y el respeto del medio ambiente.

El maestro zen Denkô Mesa intervino con una ponencia titulada “Naturaleza, poesía y silencio en el budismo zen”, vinculando esta milenaria tradición espiritual con la sabiduría que acontece cuando nos abrimos a la contemplación de lo manifestado. En sus palabras:

Surge la apreciación de lo sagrado en lo cotidiano. Especialmente el silencio y el contacto con la naturaleza facilitan al meditador esta experiencia. Tanto el budismo zen como todas las vías espirituales recogen esta verdad en sus escritos.

El maestro profundizó en la poética del silencio y la frescura del asombro que se recoge en la poesía de los haiku. Concluyó su intervención con estas enseñanzas:

Recuperemos la cordura, meditemos una y otra vez, asistamos con alegría al encuentro con lo íntimo. Aprendamos a pararnos y recogernos en los espacios del silencio, donde nada perturba, pues todo es integrado, es posible.