Crónicas

TOTUM REVOLUTUM

El miércoles 3 de agosto me dirigí al Dojo Zen de La Laguna para reunirme con las personas con las que iba a hacer el retiro de verano de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma. Era la primera vez que asistía a un retiro. Las dudas me asaltaban, no sabía por qué me había unido, pero recordando el poema «Nada dos veces» de Szymborska, pensé que las oportunidades no se deben dejar escapar y tenía que probar.

Con un sentimiento de desarraigo y muchos miedos, subimos por las empinadas carreteras de La Orotava en Tenerife que nos llevaron al Ashram Arautapala.

Al poco tiempo, los miedos se fueron desvaneciendo al descubrir que aquel lugar profundo y afectuoso estaba ocupado por personas entrañables.

Con el paso de los días de silencio y mirada calmada, la práctica de la meditación y la introspección se va introduciendo en lo más oculto y escondido de nuestras entrañas. Caer en la cuenta de que el nombre del lugar donde estaba situado el Ashram se llama La Hondura terminó de darle forma a todo aquel totum revolutum.

La gratitud y el vínculo que se establece entre las personas asistentes, así como la sensación de ligereza y de plenitud es lo que me acompañó el domingo 7 de agosto en el regreso a la vida cotidiana.

Rosa Rodríguez

Agosto 2022

Alegría serena en el ambiente

Crónica del retiro de Primavera

Por Ana Brito
(Bodhisattva Sabiduría Ancestral)

Del 13 al 17 de abril de 2022 se ha celebrado en el Ashram Arautápala de La Orotava (Tenerife) el retiro de primavera de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma.
 
Esta Sesshin contó con la participación de quince personas. Entre los asistentes había quienes se iniciaban en esta andadura del conocimiento y la introspección, y también practicantes de largo recorrido.  Entre estos últimos cabe mencionar la compañía de un querido practicante procedente de Lituania.
 
Como es ya habitual, durante el retiro se realizaron varias sesiones de Zazen (meditación en posición sentada de loto o medio loto), de Kinhin (meditación en movimiento), Samu (trabajos conscientes), Dokusan (entrevistas con el maestro) y varios Teishô (enseñanzas del Maestro).
Leer más

Retiro de primavera

13-17 de abril. Ashram Arautapala. La Orotava. Tenerife.

Testimonio de una principiante
Por Ángeles

Describiré brevemente mi experiencia en estos días de retiro, mi primer retiro de meditación. Ya iba siendo hora. Llegamos al Ashram el miércoles por la tarde dos o tres principiantes, varias personas que ya habían asistido a algún retiro y otras más veteranas, con una amplia experiencia. Y ahí estaba nuestro Maestro, Denko. Pero enseguida tuve la sensación de unidad y de que las diferencias no importaban, sino que lo relevante era lo que teníamos en común: el deseo de avanzar en nuestro camino personal y espiritual.

¿Qué me resultó más inesperado de entrada? La organización meticulosa de cada aspecto, desde los horarios para las distintas prácticas, la coordinación entre los miembros que colaboraban en la organización, cumpliendo cada uno escrupulosamente con su función, hasta la delicadeza en los detalles más pequeños en las ceremonias. Los primeros días incluso podía parecer todo un poco rígido y demasiado exigente, pero al final pude comprender que todo tenía su sentido, que todo estaba diseñado para ayudarnos a tomar consciencia de procesos y patrones internos de los que es más difícil percatarnos en la vida cotidiana.

Leer más

Naturaleza y Espiritualidad se conjugan en Ceuta

Bajo el título de NATURALEZA Y ESPIRITUALIDAD, los días 23 y 24 de marzo, en el Salón de Grados del Campus Universitario Manuel Olivencia, se celebró un encuentro interreligioso para abordar la cosmovisión de las religiones ante el cambio global.

Uno de los objetivos de esta iniciativa ha sido la de señalar a Ceuta como una ciudad ideal para la reflexión, la investigación y la difusión de la relación entre naturaleza y espiritualidad. En este encuentro se dieron cita representantes de diversas confesiones religiosas con un denominador común: una concepción trascendente de la vida y un respeto por la Madre Naturaleza.

Comenzó la primera ponencia el miércoles con las reflexiones del padre Lázaro Albar Marín ‘Palabras sobre el libro Naturaleza y Espiritualidad’. Siguió el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani ‘Hinduismo y naturaleza. Espiritualidad, ética y ecología’; Jaime Tatay Nieto ‘La fe cristiana y el reto de la sostenibilidad. Contribuciones interreligiosas al debate medioambiental’; y de Vicente Mansur Mota ‘El ser humano y la naturaleza. La cosmovisión islámica’.

La tarde del jueves estuvo marcada por las ponencias del maestro zen Denkô Mesa, director de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, con su conferencia sobra ‘Naturaleza, poesía y silencio en el budismo’; Óscar Ocaña Vicente y José Manuel Pérez Rivera con ‘La experiencia de la vida. La visión trascendental de la naturaleza’; Armando Lozano Hernández con ‘Dios en la naturaleza. La perspectiva del maestro Sun Myung Moon’, y Pujya Swami Rameshwarananda Giri con ‘Campus Phi. Una respuesta vedántica para un estilo de vida sostenible’.

Ha sido una iniciativa impulsada por la Fundación Premio Convivencia, el International Fellows Programme, la Federación Hundú de España, Septem Nostra y la Consejería de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta.